En un mundo feliz, la novela distópica (al estilo de 1984 de Orwell) más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada en 1932, todos aquellos ciudadanos del Estado Mundial ( y totalitario al que nos dirigimos) que no deseaban vivir dentro del sistema o no encajaban en la “vida normal social” marchaban (huían más bien) a….ISLANDIA!!!!
Jeje…gracias al forero y amigo Xenophon por recordarnos este pequeño pero importante detalle!
http://es.wikipedia.org/wiki/Un_mundo_feliz
En el foro de este post:
…estabamos debatiendo cuáles pueden ser las medidas a tomar para cambiar esto…Enric Duran, el Robin de la Banca, hacía un llamamiento a la INSUMISIÓN FISCAL…
“Deja de pagar tu hipoteca, deja de pagar tus impuestos al Estado y dedica ese dinero a la sociedad.
No abones tus multas, deja de comprar en multinacionales, rompe tus cadenas y supera tus miedos”
Aunque la vía de Islandia es infinitamente mejor…pero fuera de Islandia, que está en cierta manera aislada y son pocos habitantes para ponerse de acuerdo, cómo hacemos eso en el resto de países???
Cómo lo hacemos cuando con el actual sistema bipartidista y financiero es IMPOSIBLE cambiar las cosas???
Realmente es posible, con el actual sistema, montar un partido que represente realmente al pueblo y vencer a la plutocracia reinante en casi todos los países???
Sin apenas cobertura mediática?? Ya sabemos a quienes sirven los medios…
Sin financiación??? Sin capital? Se lo pedimos a los bancos y volvemos a empezar??
Este SISTEMA está montado de tal manera que es muy complicado cambiarlo…la única manera es dejar de alimentarlo…que es a lo que se refiere Enric Duran…
En el artículo de la página web EN POSITIVO se explica cómo Islandia a punto de bancarrota en el 2008, está infinitamente mejor que los países que han seguido y seguimos las recomendaciones de los que precisamente nos han traido hasta aquí..algo que era de perogrullo y tremendamente obvio…y algo que hemos ido advirtiendo desde este site desde que empezó la crisis…
De verdad todavía la gente no ve esto??
En la facultad de economía aprendí alguna cosa que otra…pocas…pero una se me quedó grabadísima…
Dilema del prisionero
http://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisionero
En la teoría de juegos hay un problema llamada el Dilema del Prisionero, en el que nos demuestra que dos, o más personas pueden NO cooperar incluso aunque salgan ambas perjudicadas!! Es el egoísmo lo que lleva a actuar así..
La enunciación clásica del dilema del prisionero es:
La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será liberado. Si uno calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice quien salga libre. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer será encerrarlos durante seis meses por un cargo menor.
Lo que puede resumirse como:
Y que es lo que suele pasar?? Ambos se traicionan (EGOISMO, MIEDO, ETC..) y ambos PIERDEN…
Tú encubres | Tú traicionas | |
---|---|---|
Él encubre | Máximo beneficio común | Tú ganas, él pierde |
Él traiciona | Él gana, tú pierdes | Máximo perjuicio común |
.
Cual es el gran problema de este sistema???
el DINERO -DEUDA!!!! Sí todos los países nos ponemos de acuerdo para erradicar las deudas y cambiar el sistema financiero, TODOS ganaríamos…salvo el 1%….la élite que controla los bancos, a los políticos, los medios, los principales sectores como la industría farmacéutica, la armamentística, la petrolera, etc…
Sin embargo nos encontramos con el dilema del prisonero..
o nos UNIMOS y nos ponemos de acuerdo o tendremos que irnos a Islandia!
Y para poder unirnos y llegar al centesimo mono, la gente tiene que estar informada de lo que VERDADERAMENTE está pasando!!!!
En Islandia lo han hecho, SE HAN UNIDO, y mirar lo bien que les va….Acordaos de las amenazas cuando el referendum para decidir si se pagaba o no la deuda…
“Si no la pagais será el FIN”!!
Nadie invertirá en Islandia, nadie os prestará más, no habrá empleo, ni crecimiento, pronto tendréis que pedir al SISTEMA que os vuelva a aceptar…etc, etc…
Y ya véis…3 años después ellos están como DIOS…y nosotros con el agua al cuello…
más el que fin, parece el PRINCIPIO!!!!
TOMEMOS EJEMPLO!!!
Gracias a la revuelta social, Islandia triplicará su crecimiento en 2012
Joan Ortiz
Consiguió acabar con un gobierno. Encerró los responsables de la crisis financiera a la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron.
Gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad.
Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir.
Desde En Positivo, consideramos que la historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos que corren. Sobretodo después de saber que según las previsiones de la Comisión Europea, este país del norte atlántico, cerrará el 2011 con un crecimiento del 2,1% y que en 2012, este crecimiento será del 1,5%, una cifra que supera el triple que la de los países de la zona euro. La tendencia al crecimiento aumentará incluso en 2013, cuando está previsto que alcance el 2,7%.
Los analistas aseveran que la economía islandesa sigue mostrando síntomas de desequilibrio. Y que la incertidumbre sigue presente en los mercados. Sin embargo, ha vuelto a generar empleo y la deuda pública ha ido disminuyendo de forma palpable.
Este pequeño país del periférico ártico rechazó rescatar a los bancos. Los dejó caer y aplicó la justicia sobre quienes habían provocado ciertos descalabros y desmanes financieros.
Los matices de la historia islandesa de los últimos años son múltiples. A pesar de trascender parte de los resultados que todo el movimiento social ha conseguido, poco se ha hablado del esfuerzo que este pueblo ha realizado. Del límite que alcanzaron con la crisis y de las múltiples batallas que todavía están por resolver. Sin embargo, lo que a En Positivo nos parece digno de mención es la historia que habla de un pueblo capaz de comenzar a escribir su propio futuro, sin quedar a merced de lo que se decida en despachos alejados de la realidad ciudadana. Y aunque sigan existiendo agujeros por llenar y oscuros por iluminar.
La revuelta islandesa no ha causado otras víctimas que los políticos y los hombres de finanzas. No ha vertido ninguna gota de sangre. No ha sido tan llamativa como las de la Primavera Árabe. Ni siquiera ha tenido rastro de mediática, pues los medios han pasado por encima de puntillas. Sin embargo, ha conseguido sus objetivos de forma limpia y ejemplar.
Hoy por hoy, su caso bien puede ser el camino ilustrativo de los indignados españoles, de los movimientos de Occupy Wall Street y de quienes exigen justicia social y justicia económica en todo el mundo.
En el siguiente vídeo, uno de los impulsores de la Revolución de Islandia, manda un mensaje a los indignados de España.
Nada ha reelmente cambiando en Islandia...!!!!
ResponderEliminarSolamente en triplicado el 0 por 3...