PIRAMIDE DE KUKULCAN: MEDIDAS, GEOMETRIA Y SIMBOLISMO
Época aproximada de construcción: 900 D.C. - 1020 D.C.
Simbolismo:
Es una "Montaña-Serpiente", donde según el Popol Vuh la "Primera Madre" creo a los primeros hombres con maíz. Esta arquitectura-mitológica Maya existe desde el 100 A.C. Las columnas serpentinas del Templo superior representan la "Kuxan Suum" ("Cuerda Viviente"): la conexión o cordón umbilical Tierra-Universo.
Vinculo calendarico:
91 peldaños por escalinata por 4 lados y plataforma superior = 365 escalones / días del año.
9 gradas separadas por escaleras dan 18 secciones = 18 meses del año solar (18 meses de 20 días).
26 paneles rectangulares a los lados de las escaleras dan 52 paneles = un siglo Maya.
El techo del Templo superior tenía 5 adornos por lado = 20 (1 Katun: 20 años)
La Pirámide es una síntesis perfecta de su calendario.
Vínculo mitológico:
Los niveles del Universo Maya eran 13 superiores (Oxlahuntiku) y 9 inferiores (Bolontiku). El Sol, al atardecer Equinoccial proyecta en la escalinata norte 7 triángulos que forman el cuerpo serpentino: 7 triángulos de luz y 6 oscuros = 13 niveles superiores. 9 terrazas de la Pirámide y 9 triángulos de luz y sombra proyectados al ocaso del 6 de abril = 9 niveles inferiores.
Conclusión:
Medidas y geometría de la Pirámide de Kukulcan no son coincidencia. En el Universo Maya cada parte se entrelaza con todo. La Pirámide relaciona su Calendario con las Estrellas.
La alineación del Cenit fue codificada en la Pirámide de Kukulcan. Es simple pero, como mucho de mi trabajo de reconstrucción, ha sido ignorado. El diagrama muestra la verdadera importancia de la Pirámide de Kukulcan y cómo codifica la alineación Precesional Sol-Pléyades-Cenit. (Jenkins)

0 comentarios:
Publicar un comentario