`Y sin embargo, se mueve´.- Galileo Galilei
Hablar de astronomía esti
mado lector a muchos le puede resultar tedioso , pesado e incluso aburrido, .... nada másequivocado. Desde siempre todas las culturas ycivilizaciones han integrado a sus desarrollos el estudio y el conocimiento de los astros y delCosmos, hoy que para algunos las sociedades han evolucionadose ha postergado aquello que en otros tiempos era fundamental para la vida del hombre: el estudio de las estrellas.
Quizá es la ciencia más antigüa hoy la astronomía re
presenta elsublime ideal del hombre, aquel que persigue integrar su propia vida al comportamiento de los cuerpos celestes, aquel que busca respuestas en cadaequinoccio, en cada eclipse, en cadacometa, en cada estrella fugaz ..... desde cada uno de los países modernos un grupo de personas buscan aventurarse en el maravilloso viaje hacia el infinito, tras sus lentes, computadoras y telescopios losastrónomos son los cuidadores y herederos de aquella curiosidadhumana que nos ha permitido llegar a nuestros tiempos.
Desde Perú tuvimos la oportunidad de visitar el Instituto Geofísico del Perúasí como el Planetario Nacional Peruano Japonés "Mutsumi Ishitsuka", y desde la Estación Solar de Ica, ESI en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 4 horas al sur de Lima, pudimos compartir junto a un grupo de científicos y un variopinto pull de ciudadanos venidos del todo el país unavigilia de toda una noche para atestigüar una lluvia de estrellas, aquella que hoy se conoce como laLluvia de las Leónidas.
El Dr. José Ishitsuka, hijo delDr. Mutsumi Ishitsuka de origen japonés y fundador delPlanetario Nacional Peruano Japonés nos compartió la brillante y titánica tarea deinformar y compartir al público en general y muy en especial a los niños y jóvenes la necesidad de recuperar ese interés por los astros, por las estrellas, por el Universo. Junto al astrofísico Antonio Dalmao y a la astrónoma japonesa la Dra. Shiomi Nemoto
comprendimos que en el Perú se esparce ciencia astronómica de punta, donde Telescopios Solares, Radiotelescopios Ionosféricos, Telescopios Astronómicos y un Planetario de última generación con una sala de proyección 3D el departamento de astronomía y astrofísica del Instituto Geofísico del Perú es hoy un ejemplo en la región de como hoy la ciencia busca aproximarse a la sociedad.
Lo invitamos a ver éste reportaje que hemos preparado para Ud. sobre el rol de hoy del Insituto Geofísico del Perú y el Planetario Peruano Japonés.
Observa el Video:
Sin la menor duda un lugar obligado a visitar en éste país, donde permanentes actividades y eventos buscan integrar a grandes y chicos una Cosmovisión más amplia y fascinante de nuestras vidas en la Tierra. Imperdible!
Links de Interés:
Planetario Peruano Japonés "Mutsumi Ishitsuka":www.planetario.igp.gob.pe

Quizá es la ciencia más antigüa hoy la astronomía re
Desde Perú tuvimos la oportunidad de visitar el Instituto Geofísico del Perúasí como el Planetario Nacional Peruano Japonés "Mutsumi Ishitsuka", y desde la Estación Solar de Ica, ESI en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 4 horas al sur de Lima, pudimos compartir junto a un grupo de científicos y un variopinto pull de ciudadanos venidos del todo el país unavigilia de toda una noche para atestigüar una lluvia de estrellas, aquella que hoy se conoce como laLluvia de las Leónidas.

El Dr. José Ishitsuka, hijo delDr. Mutsumi Ishitsuka de origen japonés y fundador delPlanetario Nacional Peruano Japonés nos compartió la brillante y titánica tarea deinformar y compartir al público en general y muy en especial a los niños y jóvenes la necesidad de recuperar ese interés por los astros, por las estrellas, por el Universo. Junto al astrofísico Antonio Dalmao y a la astrónoma japonesa la Dra. Shiomi Nemoto
Lo invitamos a ver éste reportaje que hemos preparado para Ud. sobre el rol de hoy del Insituto Geofísico del Perú y el Planetario Peruano Japonés.
Observa el Video:
Sin la menor duda un lugar obligado a visitar en éste país, donde permanentes actividades y eventos buscan integrar a grandes y chicos una Cosmovisión más amplia y fascinante de nuestras vidas en la Tierra. Imperdible!
Links de Interés:
Planetario Peruano Japonés "Mutsumi Ishitsuka":www.planetario.igp.gob.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario