MADRUGADAS DEL VIERNES AL SABADO DE 00:00 A 02:00 HORAS

redaccionla4esfera@gmail.com Whatsapp 665 82 10 23.

CONSCIENCIA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

UFOLOGÍA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

HISTORIA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

PARAPSICOLOGÍA

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

EMISIÓN EN DIRECTO MADRUGADAS DEL VIERNES AL SÁBADO DE 00:00 A 02:00 HORAS
Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2016

¿Qué está pasando en Alemania?


GLEB GARANICH | REUTERS
Merkel insta a los ciudadanos a hacer acopio de víveres, agua, medicamentos y dinero en efectivo. Se plantea, además, resucitar el servicio militar obligatorio. Hay quien cree ya que el país sabe algo que no nos está contando

Tras los ataques del pasado julio en el tren de Wurzburgo y en la ciudad de Ansbach, el país empezó a asumir que tenía al enemigo en casa. Reforzó primero los cuerpos de seguridad, endureció las leyes de extranjería y se dispuso a revisar el concepto de defensa civil. El diario Bild tuvo acceso a principios de este mes al borrador que será debatido mañana. En sus 69 páginas, el Ministerio del Interior alemán propone aumentar las reservas de vacunas y antibióticos, proporcionar energía en caso de emergencia, crear una unidad especial para combatir la delincuencia cibernética y, entre otras medidas, establecer un servicio para alertar a los ciudadanos de peligros inminentes a través de la radio, la televisión, sirenas, altavoces, anuncios en los trenes, mensajes de texto e Internet.

Ahora, sabemos también a través del diario Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung que los responsables del país contemplan instar a los ciudadanos a hacer acopio suficiente de comida y agua para 14 días. Según la Oficina de Protección del Ciudadano y de Ayuda en Catástrofes, se recomiendan 5 kilos de pan, pasta y patatas, 3,5 kilos de harina y fruta en conserva, decenas de huevos, 2 kilos de pescado en conserva y carne y 28 litros de agua. Por lo que pueda pasar.

Pero, ¿qué podría suceder? ¿Se prepara el corazón de Europa para un ataque terrorista de grandes dimensiones o se avecina alguna catástrofe, natural o nuclear, de la que no tenemos constancia? ¿Planea alguna potencia mundial invadir Alemania? ¿Estamos a las puertas de otra gran guerra? La situación pinta seria. El plan incorpora también preceptos a seguir por el Gobierno para garantizar la defensa y el abastecimiento del pueblo alemán en caso de unaagresión a gran escala, un posible envenenamiento del agua corriente o unapagón energético.


No parece casualidad que vea la luz justo ahora. El ministro del Interior Thomas de Maiziére lleva días sugiriendo que el país debería implementar tecnologías de reconocimiento facial en lugares públicos y prohibir acceder a eventos con bolsos o mochilas, el ejército alemán comenzará a entrenarse específicamente para combatir ataques terroristas y el Gobierno estudia la posibilidad de resucitar el servicio militar obligatorio, suprimido hace cinco años. El plan sugiere esta reactivación en circunstancias extraordinarias y el «apoyo a las fuerzas de combate» por parte de civiles en el caso de que Alemania deba defender sus fronteras.

Este despliegue de medidas para garantizar la seguridad de los alemanes ha levantado todo tipo de sospechas. Aquellos que viven pensando que el mundo está al borde del colapso andan ya con la mosca detrás de la oreja. Los movimientos de Merkel y sus socios, poco tranquilizadores, alimentan ya teorías conspiratorias para dar y regalar con un planteamiento común: que el país germano maneja algún tipo de información privilegiada. Y que tiene de todo menos buena pinta.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2016/08/23/pasando-alemania/00031471942339942386955.htm

sábado, 23 de julio de 2016

La Policía de Múnich confirma que el sospechoso se suicidó y pudo haber actuado solo

La Policía confirma haber encontrado el cuerpo del atacante responsable del tiroteo en Múnich. 


Miembro de las fuerzas especiales alemanas Michael DalderReuters


Las autoridades policiales de Múnich han informado a través de Twitter del hallazgo del cuerpo sin vida del presunto autor de los tiroteos registrados este viernes en varios puntos de la ciudad. Según los primeros informes, el atacante, que se habría suicidado, pudo haber actuado solo.

Según los reportes, los disparos fueron realizados en las calles Hanauer y Ries, y también en el centro comercial Olympia. De acuerdo con los testigos, tres personas podrían haber estado involucradas en el tiroteo. Como consecuencia de la acción terrorista, al menos 10 personas fallecieron y varias resultaron heridas.

La Policía ha calificado el tiroteo como un ataque terrorista. Los sucesos en Múnich coincidieron exactamente con el quinto aniversario del doble atentado de Anders Breivik perpetrado en la capital de Noruega y la isla de Ütoya, que dejó 77 muertos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/213980-policia-munich-sospechoso-suicidio-actuar-solo

viernes, 22 de julio de 2016

Testigos en Múnich: “Lo vi disparando directamente a las caras de los niños”

Aparecen los primeros testimonios escalofriantes sobre los tiroteos que se han registrado este viernes en la ciudad alemana de Múnich.

Múnich, 22 de julio de 2016.Matthias BalkAFP


Lauraetta Januze, una testigo del tiroteo que se ha registrado en un centro comercial de la ciudad de Múnich este viernes afirma que uno de los atacantes disparó contra los niños. De acuerdo con esta versión, la mujer se refugió con su hijo en el aseo de un McDonald's, en donde también estaba uno de los atacantes, quien recargó su arma del fuego en el lugar.

Esa persona también asegura que escuchó varios disparos que dejaron distintos heridos. "Estuve en el baño con mi hijo y solo vi al tirador disparando directamente contra las cabezas de los niños", afirmó a CNN.

Según varios testimonios difundidos en Twitter y no confirmados por las autoridades, al menos uno de los atacantes gritó consignas antiinmigrantes, como "Malditos extranjeros".

Uno de los atacantes del centro comercial Olympia gritaba que era alemán.
La Policía de Múnich ha confirmado que se han producido al menos tres tiroteos en la ciudad.
Según datos preliminares los ataques han causado un mínimo de seis muertos.
Hasta el momento, ninguno de los tiradores ha sido detenido.






La Policía ha calificado el tiroteo como un ataque terrorista. Los sucesos en Múnich coincidieron exactamente con el quinto aniversario del doble atentado de Anders Breivik perpetrado en la capital de Noruega y la isla de Ütoya, que dejó 77 muertos.

En una de las fotografías que se han difundido en las redes se aprecia un supuesto cuerpo humano en el suelo. Los agentes no disponen de datos sobre el número exacto de víctimas del tiroteo. Según un portavoz policial, uno de los posibles atacantes se encuentra aún en el edificio.
La red social Facebook ha activado la función de control de seguridad personal después de las primeras publicaciones sobre el tiroteo en Múnich. La aplicación propone a los usuarios que se encuentren en el lugar de los hechos informar públicamente de que se encuentran a salvo. Facebook ya había puesto en práctica este dispositivo después de los atentados terroristas de París y Niza.

https://actualidad.rt.com/actualidad/213957-alemania-tiroteo-centro-comercial-munich


jueves, 18 de septiembre de 2014

Las mayores hazañas de los submarinos en la historia


© AFP Kim Jae-Hwan

Los submarinistas creen que existen únicamente dos tipos de buques: los submarinos y sus blancos. Así fue, es y seguirá siendo, por la razón de que la capacidad de sus armas y de lanzar ataques sorpresa es demasiado grande.
Estos chicos sí merecen nuestra confianza. Sus victorias son innumerables, verdaderas y polémicas.



© wikipedia.org
U-47 de Gunther Prien
Fueron los submarinistas los que se adjudicaron una de las mayores victorias navales en la historia al hundir el portaaviones japonés Shinano, de 70.000 toneladas de desplazamiento (1944). Fueron ellos los que por la noche, casi rascando el fondo del mar con la quilla de su sumergible, penetraron a través de estrechos de Scapa Flow y lanzaron un ataque contra la principal base de la Royal Navy británica (el famoso ataque del submarino alemán U-47 de Gunther Prien, que terminó con el hundimiento del acorazado Royal Oak).




© wikipedia.org
El S-360 soviético
Fueron ellos los que pudieron acercarse de lleno y simular un ataque con torpedos contra el crucero pesado estadounidense Des Moines con el propio presidente de EE.UU. Eisenhower a bordo: fue la audaz operación del submarino diésel-eléctrico soviético S-360 en 1959. Y navegar, como en el caso del submarino de propulsión nuclear de la URSS K-10 en 1968, durante 13 horas seguidas sin ser detectado, por debajo del Enterprise, el más potente portaaviones estadounidense de la época. El K-10 recibió la orden de 'interceptar', seguir y simular un ataque contra el Enterprise.




© wikipedia.org
Submarino K-278 Komsomolets

Ellos fueron capaces de sumergirse hasta profundidades de un kilómetro ('el escurridizo Mike', el submarino experimental de titanio K-278 Komsomólets) y realizar en inmersión viajes desde el norte de Rusia hasta la península de Kamchatka alrededor del Cabo de Hornos sin una sola emersión (el viaje de 52 días de sumergibles K-116 y K-133, en 1966). También pudieron desplegar, sin ser detectados, un numeroso grupo de submarinos de ataque cerca de las costas enemigas (Operación Atrina de la URSS, año 1987).




© wikipedia.org
К-133
El 'enemigo potencial de la URSS' tampoco dormía

El submarino británico Conqueror (el que hundió en mayo de 1982 el crucero argentino General Belgrano) pudo 'cortar' la extendida antena del sónar de un buque antisubmarino soviético (lo último que la URSS tenía entonces en tecnologías de detección submarina) y 'desaparecer' con su presa en el océano (agosto del año 1982, Operación 'Barmaid').




© wikipedia.org
HSM Conqueror (S-48)
Los submarinistas estadounidenses pudieron 'robar' avanzadas minas durante los ejercicios en alta mar de la Marina de Guerra soviética en el estrecho entre Vladivostok y la isla de Ruskiy. Ahora conocemos el nombre del 'héroe': el submarino de Mando de Operaciones Especiales de la Marina de EE.UU. Greyback. Más tarde, el mismo Greyback pudo subir dos bombas termonucleares en el mar de Ojotsk antes de que llegara el equipo de rescate soviético cuando allí se estrelló un bombardero estratégico Tu-95 (operación Blue Sun, 1976).




© wikipedia.org
Submarino de EE.UU. clase Grayback
Una terrible historia de tintes míticos rodea al crucero pesado estadounidense Indianapolis (hundido por el submarino japonés I-58 el 30 de julio de 1945). De haberlo hecho cuatro días antes de esta fecha, los submarinistas japoneses habrían salvado una ciudad entera: pocas fechas antes de su hundimiento el crucero transportó al atolón de Tinian, base de operaciones de los bombarderos Boeing B-29 Superfortress, componentes de materiales fisibles para un dispositivo nuclear. A partir de aquel momento la ciudad de Nagasaki fue condenada.




© wikipedia.org
El crucero pesado Indianapolis en Pearl Harbor en 1937

Incluso terminada la guerra fría las incansables tripulaciones de submarinos mantienen su polvora seca. En 1992 el submarino con casco de titanio ruso K-276 golpeó al submarino norteamericano Baton Rouge, en el mar de Barents, cerca de las principales bases de la Armada rusa. El Krab ruso (como se conocía entonces el Kostromá) sufrió daños superficiales en el puente (diseñado para romper los hielos árticos) y el submarino se vio obligado a regresar a la base. Por su parte, el submarino norteamericano sufrió un fuerte incendio, pero pudo volver a su base y fue dado de baja al año siguiente.




© sashabodrun.livejournal.com
Submarino ruso Kostroma después de la colisión



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140574-mayores-hazanas-submarinos-historia?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_ca
mpaign=chrome

lunes, 30 de mayo de 2011

15M: Los "indignados" se propagan en Europa


Jóvenes de Francia, Alemania, Bélgica, Grecia e Italia imitan a sus pares de España y protestan en las calles por la crisis económica


Los "indignados" se propagan en Europa

ITALIA. Una "sentada" en el centro de Roma reunió a jóvenes italianos y españoles. Foto AFPVer más fotos

Luisa Corradini
Corresponsal en Francia

PARIS.- La epidemia de los "indignados" se extiende por Europa y amenaza con propagarse por el mundo como un reguero de pólvora. En apoyo de los jóvenes españoles, que decidieron anoche continuar con su protesta, miles de griegos, franceses, alemanes, belgas e italianos salieron ayer a las calles a reclamar una "democracia real, ya".

"La agitación juvenil alcanzará toda Europa este verano y será global en pocos meses más", vaticinó Gerald Celente, director de Trends Research Institute de Estados Unidos.

Inspirados en la ola de revolucionarias manifestaciones en Medio Oriente y el norte de Africa, decenas de miles de jóvenes españoles ocuparon a partir del 15 de mayo las plazas de unas 60 ciudades del país para protestar contra el desempleo y las severas medidas de austeridad impuestas por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Ese movimiento se transformó en una epidemia que contagió a los jóvenes de otros países, también afectados por un elevado desempleo y sin perspectivas claras de futuro.

Como ocurrió en la llamada Primavera Arabe, la nuevas tecnologías de comunicación -Internet, los mensajes SMS y las redes sociales-, favorecieron la propagación de los movimientos juveniles de protesta en Europa y ahora comienzan a extenderse al resto del mundo a la velocidad de la luz.

El mejor ejemplo de esa ola que empieza a transformarse en un tsunami es el caso de Grecia, otro país que, como España, está sumergido en una profunda crisis económica y social. Unos 8000 jóvenes invadieron la semana pasada la plaza Syntagma, frente al Parlamento griego, pero ayer eran más de 40.000 personas, según la policía, y se cree que ese número aumentará rápidamente.

La movilización griega comenzó el lunes pasado, después que el gobierno socialista del primer ministro Georges Papandreou anunciara el endurecimiento del plan de austeridad aplicado desde hace un año. Ese programa combina privatizaciones con nuevas medidas de ajuste.

También en Francia la cantidad de "indignados" aumenta hora tras hora. Los campamentos franceses comenzaron el 20 de mayo en la plaza de la Bastilla, en París, y ayer el Ministerio del Interior contabilizó decenas de puntos de protesta en todo el país. La plaza donde comenzó la revolución de 1789 -que desde entonces simboliza el espíritu rebelde de Francia- volvió a reunir ayer a centenares de jóvenes que también protestan por su situación. El sitio Réelle Démocratie Maintenant (Democracia Verdadera Ahora), anunciaba ayer movilizaciones en 31 ciudades francesas que se identifican "con las aspiraciones del pueblo español".

"Desde el comienzo de la crisis en 2008, nuestros gobernantes decidieron poner de rodillas a los pueblos, en vez de castigar a los bancos. Las democracias europeas han sido secuestradas por los mercados financieros. Estamos asfixiados por los planes de austeridad que se multiplican en Europa", reza la proclama lanzada el 22 de mayo por una asamblea general en la Bastilla.

"Están desmantelando todo: los servicios públicos, la educación, la salud, las jubilaciones. Pero la verdadera democracia está aquí, no en el Parlamento", gritan a coro.

Tras diez días de ocupación, la organización se instala en la Bastilla. En las últimas horas se crearon comisiones que se ocupan de la logística y preparan las decisiones para ser sometidas después a una asamblea general. Como en la plaza Tahrir en Egipto o en la Puerta del Sol en España, agua y comida están gratuitamente a disposición de los manifestantes. Los chicos se entretienen en talleres ad hoc, mientras que otros voluntarios informan a los periodistas.

Los jóvenes belgas también salieron ayer a protestar en el corazón de Bruselas, ciudad simbólica por ser la sede de la Unión Europea. También hubo protestas en Italia, Alemania, Chile y Colombia. En Portugal -otro país gravemente afectado por la crisis- se prevén importantes manifestaciones para esta semana.

A simple vista, las protestas europeas parecen similares a las que derrocaron los gobiernos de Túnez y Egipto. Hay, sin embargo, una gran diferencia: España, Grecia, Francia e Italia no son regímenes dictatoriales, sino democracias. Por otro lado, contrariamente a los países de Medio Oriente, Europa occidental tiene una larga tradición de desobediencia civil y de protestas sociales que consiguen llamar la atención de los ciudadanos y los líderes políticos.

Las banderas

Las sublevaciones árabes y europeas, no obstante, en algo se parecen: hasta ahora, ninguna de ellas ha sido recuperada por sindicatos ni por un partido político en particular.

En Grecia, por ejemplo, donde la vida pública sigue dominada por el bipartidismo socialista-conservador, la única protesta no partidista de este tipo se produjo en el verano de 2007, cuando unas 100.000 personas se reunieron por una noche tras los mortíferos incendios.

En Francia, los manifestantes levantan como bandera la consigna lanzada por el filósofo y ensayista francés Stéphane Hessel, en el título de su opúsculo, que ha vendido millones de ejemplares: "¡Indígnense!".

Pero el nuevo ídolo de los jóvenes les advirtió ayer contra toda tentación de desertar las urnas. "La abstención es la peor de las opciones", afirmó.

"Mi mayor preocupación es el desapego de las jóvenes generaciones a las verdaderas democracias (parlamentarias)", agregó el ex diplomático y ex resistente de 93 años.

Por su parte, el investigador Gerald Celente piensa que la juventud no dejará las calles porque "cuando se ha perdido todo, nada tiene importancia". Para él, los jóvenes saben que "si no pelean ahora contra la maquinaria, ésta terminará por demolerlos".

¿Premonición o banal coincidencia? Mientras centenares de jóvenes franceses se aprestaban a pasar la noche acampando frente a la escalinata de la opera de la Bastilla, un gigantesco cartel anunciaba el espectáculo del día: "El Crepúsculo de los Dioses", de Richard Wagner.

El acuerdo de la Puerta del Sol
  • Reestructuración. El Movimiento 15-M aprobó mantener el campamento en la Puerta del Sol de Madrid de forma indefinida, pero lo reestructurará para solucionar los problemas de seguridad.
  • Barcelona. Tras haber sido duramente reprimidos por la policía el viernes, los "indignados" de Barcelona decidieron quedarse hasta el martes en la plaza Catalunya.
  • Asambleas de barrio. El 15-M continuará organizando asambleas populares en las principales ciudades, como las celebradas el sábado en 120 barrios de Madrid, que atrajeron a miles de personas.
  • Planteamientos. El movimiento de "indignados" reivindica una democracia participativa, el derecho a una vivienda y a un trabajo dignos y la reforma de la ley electoral.
Fuente: La Nación

15M: Grecia se solidariza con el 15M - Manifestación En Tesalonica