En esta entrevista, el ex espía de la CIA
revela su tránsito por la etapa más dura de su vida pero, al mismo
tiempo, la más fascinante.
En la década de los 70, el Instituto de
Investigaciones de Stanford realizó un protocolo que permitiera a las
personas desarrollar sus talentos psíquicos, especialmente la llamada
Clarividencia Viajera, que consiste en la visualización de objetos
distantes, en tiempo y espacio, sin usar los sentidos. A pesar de que
estos talentos fueron reportados en diversas publicaciones, los
investigadores del instituto decidieron llamar a este cúmulo de
capacidades: Visión Remota.
Tras dar a conocer estos descubrimientos, la CIA contactó al Instituto de
Investigaciones de Stanford para financiar las investigaciones que,
según datos históricos, los soviéticos ya habían desarrollado.
La visión remota recibió varios nombres, pero el que definitivamente perduró en el tiempo fue: Project Star Gate.
Con el objetivo de poner en práctica las
investigaciones de los científicos de Stanford, las fuerzas armadas de
los Estados Unidos reclutaron a Joseph McMoneagle: “Cuando me plantearon
la posibilidad de la visión remota, lo tomé con seriedad porque las
evidencias de su existencia eran contundentes”.
Años más tarde, después del constante
estudio y práctica de la visión remota, McMoneagle dijo estar más
convencido de la utilidad de ésta, pero también señaló su preocupación
por el mal uso que se le puede dar a estas capacidades psíquicas: “Quizá
el descubrimiento más grande en la historia de la humanidad”.
En la entrevista, McMoneagle relata detalladamente los últimos 30 años en los que tuvo la oportunidad de vivir situaciones inimaginables y escalofriantes.
Si quieres entrenarte como un espía psíquico, puedes acceder al manual original que el gobierno de EEUU y el Instituto de Investigaciones de Stanford desarrolló para todo aquél que quiera acceder al mundo de la visión remota.
- FUENTE pijamasurf
0 comentarios:
Publicar un comentario