La empresa ULA (United Launch Alliance) ha lanzado hoy día 5 de agosto a las 16:25 UTC un cohete Atlas V 551 desde la rampa de lanzamiento SLC-41 de la base aérea de Cabo Cañaveral. La carga era la sonda espacial Juno. Este es el segundo lanzamiento de un Atlas V 551 y el 27 de un cohete Atlas V.

Juno (NASA).
Juno
Juno es una sonda de la NASA del programa New Frontiers que tiene por objetivo estudiar el planeta Júpiter. La sonda tiene una masa de 3625 kg al lanzamiento (1593 kg sin propergoles) y consta de un cuerpo hexagonal central de 3,5 metros de alto y 3,5 metros de diámetro en el que están situados la mayoría de instrumentos, así como los tanques de combustible (hidrazina) y comburente (tetróxido de nitrógeno). La envergadura total con los paneles solares alcanza los 20 metros. El motor principal es un Leros-1b con un empuje de 645 Newton, complementado por doce pequeños propulsores de hidrazina. El sistema informático de la nave incluye un procesador central RAD750 con 250 MB de memoria flash y 128 MB de DRAM. Juno está dotada de tres paneles solares de 9 x 2,5 metros formados por 18698 células individuales y con una superficie total de 60 metros cuadrados. Estos enormes paneles permitirán generar hasta 14 kW en órbita terrestre, pero sólo suministrarán 400 W una vez la sonda alcance Júpiter.
Para alcanzar Júpiter, la sonda sobrevolará la Tierra el 9 de octubre de 2013. Después de recorrer unos 2800 millones de kilómetros, Juno se colocará finalmente en una órbita polar alrededor de Júpiter el 4 de julio de 2016 mediante un encendido de 30 minutos de duración. Será la primera vez que una nave espacial ocupa una órbita polar alrededor de Júpiter. La primera órbita tendrá un periodo de 107 días y permitirá calibrar todos los sistemas e instrumentos de la sonda. Después de reducir la distancia máxima a Júpiter (apoastro), la nave completará 33 órbitas en total. La fase de obtención de datos durará 336 días y consistirá en 31 órbitas alrededor del planeta con un periodo medio de 11 días cada una y un periastro de solamente 5000 kilómetros. Juno se desintegrará en la atmósfera de Júpiter el 16 de octubre de 2017 para evitar que pueda colisionar con Europa en el futuro (contaminando esta luna con microorganismos terrestres).


Juno (NASA).
El Atlas V
El Atlas V es un cohete de dos etapas que puede incorporar aceleradores de combustible sólido. La primera fase es un CCB (Common Core Booster) de 3,81 m de diámetro y 32,48 m de longitud. Está fabricado en aluminio y tiene una masa inerte de 21277 kg. Emplea oxígeno líquido y queroseno (RP-1) con un motor de dos cámaras de combustiónRD-180 fabricado en Rusia por NPO Energomash. El RD-180 tiene una masa en seco de 5400 kg, un impulso específico de 311,3 (nivel del mar) - 337,8 s (vacío) y un empuje de 390,2 toneladas (nivel del mar) - 423,4 toneladas.
La primera etapa puede incorporar entre cero y cinco cohetes de combustible sólido (SRB) de 1,55 m x 19,5 m, con 1361 kN de empuje cada uno (y un Isp de 275 s). Las toberas de cada SRB están inclinadas 3º. En esta misión se acoplaron cinco SRB.
La segunda etapa es la última versión de la clásica etapa criogénica Centaur (oxígeno e hidrógeno líquidos). Tiene 3,05 m x 12,68 m y hace uso de uno o dos motores RL 10-A-4-2 (Isp de 450,5 s) que proporcionan 99,2 kN de empuje en la versión con un sólo motor (SEC) o 198,4 kN en la de dos (DEC). Tiene una masa inerte de 2,086 toneladas y está fabricada en acero. Posee además 8 propulsores de hidracina de 40 N y cuatro de 27 N para el control de actitud de la etapa.

El Atlas V con Juno (ULA).


Enasamblaje del Atlas V (ULA).


Complejo de lanzamiento SLC-41 en Cabo Cañaveral (ULA).
Las versiones de los Atlas V se identifican mediante un número de tres dígitos: el primero (4 ó 5), indica el tamaño de la cofia (4 ó 5 metros de diámetro respectivamente). La cofia de 5,4 x 20,7 m es una versión de la empleada en el Ariane V y está fabricada por la empresa suiza RUAG. El segundo dígito señala la cantidad de cohetes de combustible sólido empleados (entre cero y tres para el Atlas V 400 y entre cero y cinco para el Atlas V 500). El último dígito indica la cantidad de motores que lleva la etapa Centaur (uno o dos). En el caso de este lanzamiento, se trataba de un Atlas V 551, es decir, incluye una cofia de 5 metros, cinco cohetes sólidos y un sólo motor en la etapa Centaur.


Etapas del lanzamiento (ULA).

Órbita inicial (ULA).


Juno en la cofia (ULA).
0 comentarios:
Publicar un comentario